Lo que las críticas a Marian Rojas Estapé te puede enseñar de tu visión respecto a lo jurídico
Y cómo tener una visión integral a partir de la cual tomar cada decisión y acción puede aportarte mayor tranquilidad jurídica...
Llevo varios días leyendo a distintas profesionales, que sigo aquí en Substack y en otras newsletters, hablando de las críticas que se le ha hecho recientemente a la psiquiatra Marian Rojas Estapé, una de las autoras superventas de libros de divulgación sobre psicología de los últimos años.
Parece que muchos y muchas de sus colegas dicen que su enfoque es reduccionista, que divulga sobre una autoayuda que no ayuda, y que tiende a responsabilizar a los individuos de todo lo que le ocurre en la vida, olvidándose de la complejidad del ser humano y de las sociedades en las que vivimos.
Más allá de la polémica, que desconozco hasta que punto es justificado o no, pues nunca leí nada suyo, y creo que llegué a escuchar solo un episodio de su podcast y no más. Creo que algo que subyace en el fondo de todas esas críticas, nos lo podemos traer al terreno de lo jurídico, que es lo que hablamos en este espacio de Substack.
Y es que, así como el ser humano es complejo y tiene mil y una aristas.
Tus relaciones con lo jurídico también tienen múltiples aristas.
Por lo que siempre es conveniente tener una visión 360, un mapeo completo, integral y holístico a la hora de tomar decisiones y acciones, que tienen potencial de cambiar nuestros rumbos en algún punto.
Pues puede que una concreta decisión o acción impacte de formas distintas en distintos aspectos de tu emprender, en tu proceso migratorio y en tu vida.
Por ejemplo, si estás por regularizar tu situación administrativa en España, con saber que existe la figura del arraigo para la formación (o socioformativo, nueva nomenclatura del Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el próximo 20 de mayo), igual no es suficiente. Tal vez por tus objetivos, condicionantes, posibilidades y realidades vitales, te es más conveniente iniciar un proceso de arraigo familiar (o régimen de familiares de ciudadanos/as españoles/as, según la nueva nomenclatura del nuevo Reglamento), o un arraigo social (o sociolaboral).
O si emprendes, no únicamente sería conveniente que entiendas tus números a nivel contable fiscal y financiero (y dejar de decir aquello de que: “eso lo lleva mi gestor/a”). Sino también es esencial que entiendas cómo establecer tus relaciones contractuales con clientas, proveedoras y colaboradoras, y cómo proteger tus derechos e intereses como creadora, autora y profesional, y qué otras obligaciones tienes al constituirte como persona autónoma. Así como tienes que tener una mínima idea sobre de que va la estrategia, comunicación, marketing, ventas o redes sociales, para manejarte en este mundo del emprendimiento.
O si trabajas con colectivos de personas migrantes o trabajas en el sector social, es esencial que tengas una visión antirracista y feminista del sistema en el que te educaste vives y trabajas, conozcas la normativa de Extranjería y adquisición de nacionalidad española, los recursos sociales que existen, y el impacto que tienen las normas y el sistema jurídico sobre las condiciones de vida de las personas usuarias que pasan por la administración o entidad social en la que trabajas. No porque debas ser experta jurista en esas materias, sino porque te ayudará a tener una visión mucho más integral y holístico del porqué de muchas cosas que suceden en la vida de esas personas, y eso sin duda te ayudará a ayudar de una forma más adecuada a esas personas.
Porque la vida nunca es blanco o negro.
Porque existen unas estructuras políticas, jurídicas y sociales mucho más complejas que están por encima de las decisiones y acciones individuales.
Porque justamente por lo anterior, no todo está en nuestras manos poder cambiar. Aunque siempre tendremos una pequeña parcela de poder y autonomía personal desde la cual poder actuar y decidir.
Porque querer no siempre es poder.
Porque si tú pudiste, yo no siempre puedo. Y puede que ni falta que hace.
Pero en cualquier caso, tener una visión integral y holístico de cómo lo jurídico impacta en tu vida, y qué herramientas y recursos existen a tu alcance, te ayudará a tomar decisiones y acciones más adecuadas y útiles según el momento vital que estés atravesando en cada momento.
Y tú, ¿Tienes algún comentario u opinión sobre lo de Marian Rojas Estapé? ¿Y sobre lo que te cuento yo de tener visiones 360 y mapeos completos, integrales y holísticos de cómo lo jurídico impacta en tu vida?
Me encantará leerte.
Mientras tanto, y como siempre, te mando un abrazo grande grande desde Barcelona.
Kang